Fecundación in vitro (FIV)
La Fecundación in Vitro (FIV) es la unión del óvulo y el espermatozoide en el laboratorio de -in vitro-, con el fin de obtener embriones ya fecundados para transferir al útero materno y que evolucionen hasta llegar al recién nacido. Esta Fecundación in vitro puede llevarse a cabo mediante técnica de FIV convencional o Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI). FIV convencional: Consiste en colocar en la placa de cultivo un óvulo rodeado de espermatozoides y que un espermatozoide entre por sí solo a fecundarlo. ICSI: Es la introducción del espermatozoide seleccionado dentro del óvulo con una pipeta, es cuando más ayudamos al esperma.

¿A quiénes se indica?

SEMEN DE PAREJA
- Pacientes con fallo de tratamientos previos más sencillos.
- Mujeres con ausencia o lesión de trompas, ya sea con ligadura o corte porque habían decidido no tener más hijos, sin embargo, su vida cambió y ahora están interesadas en tener nuevamente hijos; o aquellas mujeres con alteraciones de las trompas por infección, cirugías pélvicas, etc.
- Mujeres con endometriosis avanzada, por la repercusión de esta en el óvulo y las trompas
- Cuando hay muy pocos óvulos y de calidad no óptima.

SEMEN DE DONANTE
- Factor masculino severo, con mala calidad espermática.
- Fallo previo de fecundación con semen de pareja.
- Mala calidad embrionaria o fallo de implantación en repetidas ocasiones en tratamientos donde se hayan descartado otras causas y esté muy afectado el factor masculino.
- Varones portadores de enfermedad genética no susceptible a ser investigada en los embriones.
- En caso de mujeres sin pareja masculina que deseen conseguir un embarazo y ser madre en solitario.
Procedimiento
En UNILIVE ofrecemos tratamientos a la medida de cada paciente; una vez que hemos individualizado el caso y hecho el diagnóstico en cada pareja, explicaremos paso a paso el tratamiento y los llevaremos de la mano durante las etapas de este:
1.- Estimulación ovárica controlada con medicación pinchada con agujas muy pequeñas debajo del ombligo, siendo muy tolerables las molestias del tratamiento.
2.- Extracción de los óvulos del cuerpo de la mujer bajo sedación.
3.- Fecundación in vitro y desarrollo embrionario durante 5 o 6 días en el laboratorio de – in Vitro- con la tecnología de punta, el conocimiento, la experiencia y el mayor esmero en el cuidado de los embriones mientras están en el laboratorio.
4.- Transferencia de embriones a la cavidad uterina que puede ser en el mismo ciclo tras la punción o en ciclos subsecuentes dependiendo de lo que sea mejor para lograr el embarazo
5.- Alrededor de 11 días en la Beta espera, es decir, esperando el resultado de la prueba de embarazo que se llama fracción beta de la hormona Gonadotropina coriónica humana.
Resultados